Patología

    Patología es el estudio de los mecanismos de las enfermedades y es fundamental para la práctica de la medicina. La palabra patología significa estudio de la enfermedad y se origina del griego, específicamente de las raíces etimológicas πάθος (pathos), que significa enfermedad y λογία (logía), que significa estudio o tratado.

    La patología es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en los humanos. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos. La patología utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas para tratar de explicar la etiología y manifestaciones clínicas (signo y síntoma) que presentan los pacientes, al tiempo que propone bases racionales para el tratamiento y profilaxis. Suele considerarse como el enlace entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas.

    Por convención, la patología suele dividirse para su estudio en dos grandes ramas: la patología general, que se ocupa de las reacciones de las células y tejidos frente a estímulos anormales y defectos genéticos; y la patología sistémica, que analiza las alteraciones de órganos y tejidos especializados.

    El proceso patológico está compuesto de cuatro aspectos principales: etiología, patogenia, cambios morfológicos (alteraciones morfológicas) y manifestaciones clínicas (alteraciones funcionales). La base de este razonamiento fue introducida por Rudolf Virchow, el padre de la patología moderna, en el siglo XIX quien afirmaba que "Todas las formas de la enfermedad son el resultado final de las alteraciones moleculares o estructurales de la célula".

    En sentido estricto, patología se refiere a quien estudia los mecanismos de una enfermedad y a quien se encarga de ello, se le llama patólogo. Sin embargo, tradicionalmente se utiliza el término a quienes participan en la elaboración de diagnósticos en un hospital o que investigan en un departamento de patología.

    Subespecialidades:

    En suma, la patología es el estudio de la enfermedad. El examen a simple vista y el examen al microscopio óptico son los recursos tradicionales del patólogo. La patología celular siendo siendo crucial para la evaluación clínica del paciente antes de que se le ofrezca un tratamiento definitivo. La patología celular, la cual comprende tanto la histopatología como la citología, es esencialmente una disciplina enfocada a la obtención de imágenes. 

        Patología celular.

    La teoría de la patología celular fue enunciada por Virchow en 1858. Debido a la incorporación de la biología a la patología, donde se establece que las células son las unidades mínimas de estructura, que siempre se derivan de otra célula, éstas conservan su capacidad para sobrevivir como individuos. Con estos datos Virchow estableció que la enfermedad debe estudiarse a nivel celular; la teoría celular de la enfermedad toma en cuenta dos postulados:

    Específicas: son las funciones que requieren la presencia de células para manifestarse como la meiosis y la mitosis, el crecimiento y la diferenciación, la integración de células heterogéneas para construir tejidos y órganos funcionales.

Inespecíficas. son procesos que no necesitan de células para llevar a cabo su función como la respiración, metabolismo energético, recambio metabólico, regulación de transporte a través de membranas.

    Procesos degenerativos. Estos afectan funciones inespecíficas, que casi siempre están deprimidas, poseen alteraciones morfológicas visibles, pueden ser reversibles e irreversibles, en general no afectan el genoma de la célula.

    Enfermedades celulares. Afectan funciones específicas, que pueden estar deprimidas, aumentadas o desviadas tiene alteraciones morfológicas inconstantes y poco aparentes, en general no son reversibles, presenten cambios en el genoma de la clon afectada. 

        Patología subcelular.

    La patología subcelular abarca las alteraciones que sufren las estructuras intracelulares, trayendo como consecuencia alteraciones funcionales de etiología diversa. 

    Alteraciones de los organelos celulares:

        Patología Molecular.

    La Patología Molecular es un campo multidisciplinario que se centra en la enfermedad a nivel submicroscópico, molecular, y los elementos que se analizan básicamente son los ácidos ribonucéicos (ARN) y desoxirribonucléico (ADN), a partir de muestras de tejidos (especímenes de biopsias o autopsias) o células (exámenes citológicos). En patología molecular se estudian los padecimientos en los cuales el trastorno primario afecta a una o más moléculas proteicas. Todas las enfermedades moleculares son alteraciones primarias de la estructura y función de las proteínas.

"la alteración primaria es un cambio estructural o la ausencia de una o más moléculas, lo que resulta en modificación funcional de las moléculas afectadas o la falta completa de su función": Paulín y cols. 1949.

    Postulados: "casi todas las enfermedades moleculares son de 2 tipos: 

1) anomalías genéticas de estructura y/o metabolismo de proteínas o, 

2) trastornos adquiridos secundarios a la acción tóxica de sustancias químicas".

    Las pautas de manejo de los especímenes y las técnicas de biología molecular que se utilizan en Patología Molecular han sido desarrolladas en laboratorios de investigación. Estas han sido adaptadas a las muestras propias del trabajo anatomo-patológico, es decir a muestras de tejidos y citológicas, ya sean especímenes frescos sin ningún tipo de fijación, o muestras preservadas en diversos fijadores y bajo diversas condiciones. El ADN en su forma pura es estable a temperatura ambiente por años. Sin embargo, las endonucleasas presentes en las células pueden degradar el ADN en fragmentos pequeños, intefiriendo con los resultados de su examen. Aunque el ARN también es estable en forma pura, se degrada muy fácilmente en presencia de la enzima ribonucleasa, que se encuentra en altas cantidades en algunos tejidos e incluso está presente en el medio ambiente.

    En resumen, una enfermedad molecular es la suma total de las alteraciones que resultan de la anomalía primaria en la estructura y función de una o más proteínas; esta anomalía primaria puede ser determinada genéticamente o ser causada por la acción tóxica de sustancias químicas. 

    En el caso de los padecimientos congénitos y adquiridos. En los congénitos el producto génico es anormal por mutación o cambio en el DNA. En las adquiridas el DNA es normal, el producto génico se sintetiza de forma normal pero sufre cambios patológicos al reaccionar con la sustancia química tóxica.

        Técnicas utilizadas en patología

    Microscopía electrónica.- Las aplicaciones anatomopatológicas de esta técnica se desarrollaron en el decenio de 1960, cuando la tecnología para "ver" tejidos por medio de haces de electrones, en vez de con luz visible, estuvo disponible. De esta manera se hizo posible identificar organelos celulares y, de hecho, definir su subestructura para facilitar el diagnóstico preciso de los tipos de tumores y determinar la estructura de las proteínas, como el amiloide.

    Inmunohistoquímica.- Esta técnica evolucionó en la década de 1980 y tuvo un mayor impacto a partir de que el profesor César Milstein desarrollara los anticuerpos monoclonales. Se basa en la propiedad de los anticuerpos para unirse de manera específica a antígenos relacionados con las células. La marcación fluorescente, radioactiva o enzimática de esos anticuerpos permite identificar sustancias específicas y localizarlas en cortes de tejido o en preparaciones citológicas. Lo cual resulta particularmente útil para el diagnóstico de tumores, en cuyo caso es importante clasificarlos con base en la diferenciación que presentan, de manera que se pueda proporcionar el tratamiento más apropiado.

    Patología molecular.- Las técnicas moleculares en lugar de intentar identificar proteínas en una célula, puede identificarse la expresión de los genes responsables extrayendo de las células el mRNA o localizarlo en ellas mediante técnicas de hibridación in situ. Además, puede detectarse la expresión de genes anormales; por ejemplo, en varias formas de linfoma no Hodgkin, ciertos reordenamientos genéticos específicos parecen ser la causa de la proliferación del tumor; su identificación permite tipificarlo con exactitud. Gracias a los grandes avances en la patología, esta disciplina es clave para la investigación traduccional, y debe mantenerse a la vanguardia de los avances médicos.

    Examen post mortem.- La imagen popular de un patólogo es la de un individuo que determina la causa de la muerte, en especial cuando se sospecha de un hecho delictivo. Desde los primeros días de la patología, el examen post mortem, ha sido importante para entender los mecanismos de la enfermedad que causa la muerte en el individuo.

    El objetivo de un examen post mortem completo es analizar primero los aspectos externos del cuerpo, buscar lesiones, hemorragia, ictericia u otros estigmas de la enfermedad. Después se abre el cuerpo, se inspeccionan las cavidades y se extraen los órganos, para pesar y analizar cada uno, tanto en su exterior como en la superficie del corte. En circunstancias ideales y con la autorización debida, se toman pequeños fragmentos de los principales órganos y de los tejidos enfermos para la fijación y evaluación histológica, de modo de confirmar (o refutar) la impresión que se tuvo con la inspección a simple vista. Para un análisis detallado de algunos órganos, en especial el cerebro, es esencial que el órgano esté intacto, se preserve en formaldehido, y luego se corte en rebanadas delgadas para proceder al examen histológico, proceso que por lo general requiere cuando menos tres a cuatro semanas. 

Patología del Adulto

    Referencias:

1. Herrera Fernández Fernando. Fisiopatología. Ed. Manual Moderno. México D.F. 2009.

2. Levison A. David. Reid Robin. Burt Alestair D. Harrison David J. Fleming Stewart. Patología de Muir. 14 Ed. Mc-Graw Hill. México, 2009. 376 págs.

3. Merk Sharp & Dohme. Manual Merck. Ed. Oceano. España, 2006. 914 págs.

4. Parakrama Chandrasoma. Patología General. Ed. Manual Moderono. México D.F. 1999. 1034 págs.

5. Pérez Tamayo Ruy. Principios de Patología. Ed. Interamericana. México, 1991. 124 págs.

http:/www.mhhe.com=medicina=mcphee49e

6. Raymond Tallis & Howoard M. Fillit Brocklenhurst´s Textbook of geriatric medicine and genontology. Ed. Elsevier Inc. New York. USA. 2009.

Dr. Víctor H. Loo A.

Esp. Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia