La unidad de aprendizaje "Psicología del Desarrollo" aborda el comportamiento humano desde las diferentes perspectivas teóricas de la Psicología en las diferentes etapas del desarrollo humano.
Unidad I. Introducción a la Psicología del Desarrollo.
1.1 Origen y objeto de estudio de la Psicología.
1.2 La Psicología como ciencia.
1.3 El objeto y campo de estudio de la Psicología del Desarrollo.
1.4 Perspectivas teóricas de la Psiocología del Desarrollo.
1.4.1 Perspectiva Psicodinámica. Sigmund Freud y Erik Erikson.
1.4.2 Perspectiva Conductista. Skinner y Albert Bandura.
1.4.3 Perspectiva Cognoscitiva. Jean Piaget y Teoría de la Neurociencia Cognoscitiva.
1.4.4 Perspectiva Humanista. Abraham Maslow, Carl Rogers y Victor Frankl.
Unidad II. Infancia 0 a 12 años.
(1) 2.1 Embarazo.
2.1.1 Aspectos Psicosociales y vivenciales en el embarazo.
2.1.2 Etapas del desarrollo prenatal de la madre y del producto.
(2) 2.1.3 El parto y su impacto psicoafectivo.
2.1.4 Depresión posparto.
(3) 2.2 Neonato.
2.2.1 Conductas reflejas.
2.2.2. Evaluación del desarrollo.
2.2.3 Lactancia y el impacto psicológico en la personalidad.
(4) 2.3 Lactante de 0 a 3 años.
(5) 2.4 Niño preescolar de 3 a 6 años.
(6) 2.5 Niño escolar de 6 a 12 años.
Unidad III. Adolescencia.
3.2 La adolescencia y su significado evolutivo y cultural en sus etapas:
3.2.1 Temprana.
3.2.2 Media.
3.2.3 Tardía.
(1) 3.3 Pricipales problamáticas sociales, familiares y sexuales.
Unidad IV. Adultez.
(2) 4.1 Desarrollo del Adulto Joven.
(3) 4.2 Desarrollo de la Adultez Media o Adulto Maduro.
4.2.1 Problemas de salud, sociales y familiares.
(4) 4.3 Desarrollo del Adulto Mayor.
4.3.1 Aceptación del proceso de envejecimiento.
4.3.2 Mitos y prejuicios.
Unidad V. Anciano y Senecto.
(5) 5.1 Desarrollo de la Vejez. Pruebas diagnósticas para la valoración del estado del anciano.
5.1.1 Demencia senil.
5.1.2 Depresión.
(6) 5.1.3 Suicidio.
5.1.4 Abandono y maltrato a los ancianos.
5.2.1 El contexto social de la muerte.
5.2.2 El proceso de duelo.
BIBLIOGRAFÍA:
Ajuriaguerra, J. Manual de Psiquiatría Infantil. 4a edición. España: Editorial Masson. 2005. 961 p.
Berger, K. Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. 7a Edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 2007. 704 p.
Berger, K. Psicología del Desarrollo: Adultez y Vejez. 7a edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 2009. 423 p.
Craig, G. Desarrollo Psicológico. 9a edición. México: Editorial Pearson. 2009. 720 p.
Hassold, D. Psicología evolutiva. 4a edición. México: Editorial McGraw Hill. 2009. 300 p.
Harrocks, J. Psicología de la adolescencia. 1a edición. México: Editorial Trillas. 2009. 464 p.
Papalia, D. Desarrollo Humano. 11a edición. México: Editorial McGraw Hill. 2010. 638 p.
Richard, J. y Gerrig, P. Psicología y vida. 3a edición. México: Editorial Trillas. 2005. 588 p.
Santrock, J. W. Psicología del Desarrollo. El Ciclo Vital. 10a edición. México: Mc Graw Hill. 2009. 851 p.
Websites:
Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N. Navarro"
Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón De la Fuente Muñiz"
Organización Mundial de la Salud (OMS)
American Psychological Association
Evaluación Diagnóstica
Evaluación:
Evaluación diagnóstica, Formativa y Sumativa.
Portafolio de evidencias integrado por:
- Reporte de búsqueda bibliográfica. (Señalar las fuentes bibliográficas disponibles y las "palabras claves" utilizadas. La búsqueda se realiza en todas las bases disponibles revisando el material publicado señalando los años de estudio).
- Reporte de lecturas. (Ficha bibliográfica, con un párrafo central de lo que trata el documento revisado, seguido de la opinión personal acerca del tema; de cómo es abordado y en qué cosas estás de acuerdo y por qué, y en qué cosas estás en desacuerdo y por qué. En algunos casos contrastando la información con otra que hayas revisado -ciando la fuente-).
- Debates.
- Exposición.
- Reporte de vídeos.
- Reporte de estudio de casos.
- Organizadores gráficos.
- Rúbricas de auto y coevaluación.