Areas de estudio de la psicología
Fecha de publicación: Jan 23, 2011 3:16:51 PM
Psicología
Psico, del griego alma o actividad mental, y logía, tratado o estudio. La Psicología humana estudia el comportamiento y los procesos mentales superiores.
La Psicología es una ciencia y los psicólogos se valen de técnicas basadas en el método científico, que procura contestar una pregunta reuniendo datos mediante la observación meticulosa, la formulación de una hipótesis sobre la significancia de los datos y la prueba empírica de la hipótesis. A semejanza de otros científicos los psicólogos tratan de describir, explicar, predecir y controlar lo que estudian.
La psicología no siempre se fundó sobre el método científico, en sus inicios hace más de 100 años, la psicología era una rama de un campo general de la filosofía.
Perspectivas teóricas
Durante siglos la gente había visto con extrema reverencia sus procesos mentales. Platón, por ejemplo, había dividido el mundo en dos reinos: el de la mente (puro y abstracto) y el de todo lo demás (físico y terreno).
En 1879 Wilhelm Wundt, fisiólogo y filósofo, fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania. Wundt manifestó cinco años antes en su obra "Principios de Psicología Fisiológica" que la mente tiene que ser estudiada con objetividad y métodos científicos. Para encontrar las unidades básicas del pensamiento, empezó observando el proceso por el cual creamos patrones significativos a partir de estímulos sensoriales. Así, cuando vemos un plátano, pensamos lo siguiente: he aquí una fruta, algo que podemos tomar y comer. Pero esas asociaciones están basadas en la experiencia pasada; lo único que en realidad vemos es un objeto largo y amarillo.
Un estudiante destacado de Wundt fue Edward Bradford Titchener, líder de la psicología estadounidense. La Psicología, escribió Titchener, es la ciencia de la conciencia: lo físico en lo cual está incluido el observador. La dividió en tres elementos fundamentales: sensaciones físicas (que incluyen imágenes visuales y sonidos); afectos o sentimientos (que se asemejan a las sensaciones, sólo que son menos claros) e imágenes (como los recuerdos y los sueños). La función de la psicología según Titchener, consistía en identificar y mostrar como se relacionan estas estructuras. A esta escuela se le llamó "estructuralismo", ya que subraya las unidades fundamentales de la experiencia y las combinaciones en que se presentan.
Mientras en Inglaterra el primo segundo de Darwin, Sir Francis Galton, escudriñaba las biografías de personajes famosos, su lema era "Siempre que pueda, cuente". Galton Fue un pionero en la creación de pruebas mentales y en el estudio que distinguen las características que distinguen a las personas. Inventó tests para medir las capacidades individuales e ideó medios para comparar las calificaciones. A Galton se le considera el "padre" de la psicología diferencial al aplicar los principios de su primo Darwin, al estudio de las "diferencias individuales".
William James, primer psicólogo nacido en Estados Unidos, en 1872 aceptó una oferta para enseñar fisiología en Harvard. Trabajó además en un libro, "The Principles of Psychology", que se publicó en 1890. James consideró que había un error en el enfoque de Wundt y de Titchener. Llegó a la conclusión de que los átomos de la experiencia (las sensaciones puras sin asociaciones) simplemente no existían. Nuestra mente teje sin cesar asociaciones, revisa experiencias, comienza, se detiene, pasa de una cosa a otra en el tiempo. En su opinión, la conciencia es un fluir continuo. Las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones, no pueden separarse. Cuando observamos un plátano, vemos un plátano y no un objeto largo y amarillo. Si no fuésemos capaces de reconocer un plátano, tendríamos que pensar qué es cada vez que lo viéramos. Con esta intuición, James llegó a la formulación de una "teoría funcionalista" de la vida mental y del comportamiento, que se ocupa de cómo un organismo se sirve del aprendizaje o de sus capacidades perceptuales para vivir en su ambiente. James defendió el valor de la instrospección subjetiva (sin adiestramiento) e insistió en que la psicología debería centrarse en las experiencias comunes de la vida real. Chicago fue el centro de la escuela funcionalista.
Jhon B. Watson fue el primer estudiante en recibir un doctorado en psicología por parte de la Universidad de Chicago, fundador del "conductismo". En su artículo "Psychology as the Behaviorist View It" (1913), afirmó que el concepto de conciencia, de vida mental, es una superstición, una reliquia de la Edad Media. No es posible definir la conciencia, como tampoco lo es localizarla o medirla; por consiguiente, no puede ser objeto de un estudio científico. Para él, la psicología es el estudio de un comportamiento observable, medible, y solo eso. La perspectiva de Watson se fundaba sobre todo en los experimentos de Ivan Pavlov, explicando que toda conducta es una respuesta a algún estímulo o agente del ambiente, lo que llamó "condicionamiento". Watson demostró que también el ser humano puede ser condicionado, que la conducta podía explicarse siempre con la fórmula estímulo-respuesta. El método científico y ortodoxo de Watson (si no puedes ver algo ni medirlo, más vale que nos olvidemos de ello) fue muy bien recibido en los medios científicos. Más aún, Watson abrió dos nuevos campos de estudio: el aprendizaje y el desarrollo del niño.
Mientras tanto, en Alemania u grupo de psicólogos estaban atacando el estructuralismo desde otro ángulo, Max, Wertheimer, Wolgang Köhler y Kurt Koffka sentían interés por la percepción, pero en especial por ciertas ilusiones de carácter psíquico. Originan la "psicología de la gestalt". Gestalt es una palabra alemana cuya traducción aproximada es "forma" o "conjunto". Cuando se aplica a la percepción, denota la tendencia del hombre a ver patrones, a distinguir un objeto de su fondo, a completar las figuras a partir de unas nuevas pistas. A semejanza de James, los psicólogos gestaltistas creyeron que era un error tratar de dividir la percepción y el pensamiento de sus elementos. Cuando observamos un árbol, vemos precisamente eso: un árbol y no una serie de ramas.
El conductismo ya estaba en pleno desarrollo cuando los psicólogos de la gestalt llegaron a Estados Unidos. B. F. Skinner era uno de los líderes del conductismo. Skinner introdujo un nuevo elemento: el "reforzamiento" o recompensa. Premiaba a los sujetos que presentaban la conducta que deseaba de ellos. Por ejemplo, un animal es puesto dentro de una jaula especial y se le permite explorar. Con el tiempo el animal extenderá la mano y empujará una palanca o picoteará un disco sobre la pared. Una porción de alimento cae a la caja. Poco a poco el animal aprende que al tirar de la barra o al picotear el disco siempre obtiene comida. Así, Skinner hizo al animal un agente activo de su propio condicionamiento.
Sigmun Freud antes de fines de la década de 1920 era poco conocido en Estados Unidos. Ejerció su profesión en Viena y es considerado "padre" de "el psicoanálisis". Freud creía que gran parte del comportamiento humano está gobernado por motivos y deseos inconcientes. Propuso una serie de etapas críticas por las cuales hemos de pasar en los primeros años de vida. Hay que superar los conflictos que encontramos en cada una a fin de no tener más tarde problemas psíquicos. Por desgracia a veces nos quedamos "fijados" en cualquiera de esos estadios y en la adultez (edad adulta) mantenemos los sentimientos conexos de ansiedad o temores exagerados. Freud no sólo concedió gran importancia a las experiencias infantiles, sino que además sostuvo que muchos deseos inconcientes son sexuales. Freud fundó también la "psicoterapia", la cual se vale de métodos psicológicos para tratar los trastornos de la personalidad y los comportamientos.
Muchos colegas de Freud rechazaron su concepción. Alfred Adler sostuvo que el aspecto central en la formación de la personalidad lo constituye la lucha del niño por sobreponerse al sentimiento de inferioridad. Carl Gustav Jung estudió la búsqueda de la autorrealización por la persona dentro del contexto de la historia racial y el impulso religioso del género humano.
La "psicología existencialista", como su nombre lo indica, se basa en la filosofía existencial que en la década de 1940 alcanzó gran popularidad por obra de Jean-Paul Sartre, entre otros. Los psicólogos existencialistas analizan sobre lo absurdo y la enajenación de la vida moderna. Estos sentimientos dan origen a la apatía, al miedo y a otros problemas psicológicos. Por ejemplo, el psicólogo Rollo May afirma que los estadounidenses modernos son almas perdidas, es decir, personas sin mitos ni héroes. R. D. Laing, otro pensador de la misma corriente, está convencido de que hemos de revalorizar nuestra actitud ante la conducta psicótica. Este comportamiento no es anormal en su opinión, sino una respuesta normal y razonable ante un mundo anormal. Los psicólogos existencialistas tratan de ayudar a la gente a encontrar un sentido interno de identidad de modo que alcancen la libertad y asuman la responsabilidad de sus actos.
La "psicología humanística" guarda estrecha relación con la psicología existencialista. Ambas establecen que la gente debe aprender a realizar su potencial. Pero mientras que la existencialista se centra en el restablecimiento del sentido interno de identidad y de fuerza de voluntad, la humanística destaca las posibilidades de la experiencia no verbal, la unidad de la mente, los estados alterados de la conciencia y el desahogo.
En las últimas dos décadas el nuevo enfoque que ha ido tomando fuerza es la "psicología cognoscitiva". Esta escuela de psicología estudia los procesos mentales en forma general (pensamiento, sentimienos, aprendizaje, memoria, etc.). Está situada dentro de lo que se ha llamado "hexágano cognitivo", formado por la interrelación entre Neurociencia, Inteligencia Artificial, Psicología, Lingüística, Antropología y Filosofía. Entre los más notables exponentes de esta perspectiva se encuentran: Jean Piaget, Lev Vigotsky, Jerome Bruner, entre otros. Los psicólogos cognoscitivos tienen especial interés en las formas en que el hombre percibe, interpreta, almacena y recupera información. Si bien es imposible observar directamente los procesos cognoscitivos, podemos observar la conducta y hacer inferencias sobre los tipos de los procesos cognoscitivos en que se basan ella.
Áreas de la Psicología
Psicología clínica y de orientación
Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades humanas y dando importancia al conocimiento de los principios fundamentales, que tienen valor para el ser humano y cuyo objetivo es estudiar la conducta humana que debe representar una contribución valiosa en el hombre en su vida cotidiana.
Psicología educativa
La psicología educativa es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar.
Mediante el estudio de la psicología educativa se averiguan los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades.
Psicología infantil o infanto-juvenil
Es el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.
Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.
Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.
Psicología del desarrollo (evolutiva)
Estudia el desarrollo mental y físico del individuo; estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, en todo tipo de ambientes, desde el periodo prenatal hasta la niñez, adolescencia, edad adulta y vejez. El psicólogo evolutivo se interesa especialmente en la edad en que comienzan a aparecer las diferencias sexuales del comportamiento y saber si aumentan o disminuyen a medida que los varones y mujeres envejecen y las causas de ellas.
Psicología del trabajo (industrial) y organizacional
La psicología del trabajo y de las organizaciones, a veces simplemente llamada «psicología laboral» u «organizacional», deriva de lo que inicialmente se llamó «psicología industrial». Sin embargo la posterior incorporación de nuevos elementos, provinientes del área de estudio de la psicología social y aplicados a las organizaciones, marca una diferencia que no sólo es terminológica, sino también conceptual. Mientras la psicología organizacional enfatiza en un enfoque sistémico o estructural, poniendo el acento en las relaciones y procesos de la dinámica de la organización, a la vez que opera con una idea de organización más amplia, que incluye a las instituciones no laborales o empresariales (escuelas, hospitales, etc.), la aproximación al tema de la psicología del trabajo o laboral se ocupa de todos los aspectos psicológicos del trabajo humano (tales como la ergonomía, el análisis de puestos de trabajo, o la selección de personal), pero poniendo énfasis en el comportamiento individual, en la manera en que individuo actúa en su contexto laboral, en el carácter de su relación individual con la organización empresarial en la que trabaja.
La denominación «psicología del trabajo y de las organizaciones» aspira a englobar ambos enfoques y tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser humano en las organizaciones, fundamentalmente en contextos laborales, profesionales y empresariales (idustriales o no), pero también en otros ámbitos institucionales. Esta área de la psicología constituye, junto a la psicología clínica y la psicología de la educación, uno de los tres grandes ámbitos de aplicación de esta ciencia del comportamiento humano.
Psicología social
Los psicólogos sociales investigan la influencia mutua que las personas ejercen entre sí, las respuestas a los mensajes de persuación en hombres y mujeres, y también investigan las clases de papeles que tienden a desempeñar en los grupos.
Psicología comunitaria
Trabajan con los pobladores de una comunidad urbana o rural para el estudio de sus recursos humanos y materiales, facilitando que satisfagan necesidades vitales como salud, educación, vivienda, salubridad, alimentación, trabajo, deporte, recreación y otros.
Psicología de la Salud
El conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales que las diferentes disciplinas psicológicas hacen a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento en la especialidad, a la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas.
Psicología de la emergencia
Últimos acontecimientos han generado la necesidad de aplicar los estudios e investigaciones propios de la psicología al ámbito de las emergencias, los desastres y las catástrofes. En este sentido son muchos los autores que señalan ya a la Psicología de Emergencias como una nueva especialidad dentro del quehacer del profesional del psicólogo, aunque muchos otros la enmarcan dentro del ámbito de la salud o social. Indiscutiblemente se hace cada vez más necesaria la investigación, el desarrollo y aplicación de estos elementos a este tipo de eventos, cada vez más frecuentes en nuestros alrededores.
Psicología Forense
Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces, abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados.
Psicología experimental
Investiga los procesos básicos como el aprendizaje, la retención, sensación, percepción, cognición, motivación y emoción; sobre todo las diferencias en la forma en que lo hombres y las mujeres almacenan y recuperan información de la memoria, la manera en que procesan la información sensorial y la forma en que resuelven problemas complejos.