
El objetivo de la Fisiología es explicar los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida.
En la fisiología humana se pretende a su vez, explicar las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo.
Contenidos:
- I. Niveles de organización del cuerpo humano.
- II. Fisiología de la membrana celular.
- III. Fisiología de aparatos y sistemas.
- IV. Homeostasis.
Dr. Víctor H. Loo A.
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia
Introducción. Encuadre del curso. 1.1.1 Descripción de los niveles de organización (molecular, celular, tisular, orgánico, aparatos y sistemas, organismo). (1) 1.2 La célula. 1.2.1 Estructura general de la célula eucarionte. 1.2.2 Estructura y función de los organelos celulares. Revisión: Estructura celular, homeostasis y muerte celular. Unidad II. Fisiología de la membrana celular. 2.1.2 Dinámica de la membrana. Mecanismos de intercambio de solutos: difusión simple y facilitada, osmosis, filtración, transporte activo primario (bomba sodio-potasios ATPasa) y secundario, endocitosis y exocitosis. Revisión: Membrana celular y difusión. Líquido intracelular y líquido extracelular. Revisión: deshidratación e ingesta de líquidos. Generación del potencial de membrana en reposo. Excitabilidad de la membrana: potencial de acción y su conducción. Revisión: Electrofisiología cardíaca y potencial de acción. Sinápsis química y eléctrica. Segundo mensajero (AMPc, GMPc, IP3/DAG, óxido nítrico). Receptores catalíticos (tirosinacinasa). Revisión: Comunicación cellular, sinápsis química y sinápsis eléctrica. Unidad III. Fisiología de aparatos y sistemas. (6) 3.1 Sistema nervioso. Clasificación fisiológica de las fibras nerviosas. Revisión: Fisiología neuronal y sinapsis. Revisión: sinápsis y neurotransmisores. Órganos de los sentidos. Fisiología de la visión y el equilibrio. Revisión: Receptores sensitivos y dolor. | Funciones generales del sistema óseo y muscular. Unión neuromuscular y contracción muscular. Revisión: Contracción muscular y aceticolina. Función de las hormonas: hipotalámicas, hipofisiarias, tiroideas, paratiroideas, suprarrenales, pancreáticas, gonadales. Revisión: Metabolismo, hormonas. Sistema de conducción y electrocardiograma. Revisión: Arritmia, electrocardiograma. (4) Hemodinámica (presión, flujo y resistencia) y hemostasia. Revisión: presión hidrostática, presión oncótica. Proceso de la respiración y regulación nerviosa. Transporte de gases respiratorios. Revisión: Función respiratoria, hematosis. Funciones generales de las estructuras del tubo digestivo y órganos accesorios. Revisión: Absorción de alimentos, epitelio intestinal. (7) Secreciones digestivas y función de sus componentes. Regulación hormonal y nerviosa de la función digestiva. Revisión: Digestión, enzimas digestivas. Filtración glomerular y formación de orina. Función endocrina renal. Revisión: Glomérulo, filtración glomerular. (1) 3.9 Aparato reproductor femenino. Funciones generales de los órganos externos e internos. Ciclo menstrual: endometrial, vaginal y ovárico. Revisión: Sangrado uterino disfuncional. Funciones generales de los órganos externos e internos. Revisión: Azoospermia, Disfunción erectil. Eritrocitos, anemia y policitemia. Revisión: Eritrocitos, anemia, policitemia. (4) 3.12 Leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación. Revisiones: Proceso inflamatorio, monocitos, macrófagos. Los músculos en el ejercicio. Respiración durante el ejercicio. Aparato cardiovascular durante el ejercicio. Calor corporal durante el ejercicio. Líquidos corporales y sal durante el ejercicio. Fármacos y deportistas. La buena forma física prolonga la vida. Revisión: Variaciones del pH, ejercico. | Unidad IV. Homeostasis. 4.1.1 Componentes del sistema homeostático: punto de partida, retroalimentación negativa, retroalimentación positiva, placa homeostática. Revisión: Homeostasis, retroalimentación negativa. (6) 4.2 Sistemas homeostáticos en el cuerpo humano. 4.2.1 Sistema de equilibrio ácido base. 4.2.1.1 Sistema renal y sistema respiratorio. Revisión: acidosis metabólica, acidosis respiratoria, alcalosis metabólica, alcalosis respiratoria. (7) 4.2.2.1 Sistemas fisiológicos de regulación hídrica, osmótica y electrolítica. Revisión: Regulación hídrica, regulación osmótica. 4.2.2.3 Hormona antidiurética. Revisión: Angiotensina, aldosterona, hormona antidiurética. Baroreceptores, quimioreceptores y osmoreceptores. Revisión: Baroreceptores, quimioreceptores, osmorecetores. 4.2.3.1 Centro de saciedad, centro del hambre y participación de reguladores bioquímicos. Revisión: Hambre, saciedad. 4.2.4.1 Hipotálamo, bulbo raquídeo, vía espinotalámica lateral y termoreceptores. Revisión: Regulación térmica, hipertermia, hipotermia. Temas especiales: Modelos: 1. Célula eucarionte. 2. Membrana celular. 3. Dinámica de la membrana celular (osmosis). 4. Neuronas. 5. Sinapsis química. 6. Electrocardiograma. 7. Sistema renina-angiotesina-aldosterona. 8. Homeostasis. BIBLIOGRAFÍA. 1. Guyton. Tratado de Fisoología Médica. Ed. Mosby, 2011. 12a edición. ISBN: 9788480868198. 2. Kim Barrett. Fisiología Humana. Ed. McGraw-Hill, 2010. 23a edición. ISBN: 9786071503053. 3. Silverton. Fisiología Humana. Ed. Panamericana, 2008. 4a edición. ISBN: 9789500619820. 4. Boron, F. Medical Physiology. Ed. Elsevier, 2009. eth ed. Idioma inglés. ISBN: 9780808923336. 5. Druker Colin, René. Fisiología Médica. Editorial Manual Moderono, México, 2005. ISBN: 9707290602. |