El enfoque que se le da a la educación para que dé buenos
resultados en los diversos órdenes de la vida, tiene que ser acorde a la
velocidad y ritmo del avance científico y metodológico.
Fomentar la creatividad e innovación es el objetivo de este
espacio; provee formas de construcción del conocimiento que involucran el
conocimiento globalizado y relacional de un tópico, la resolución de problemas,
la investigación, el trabajo en equipo, la búsqueda de información, la
elaboración de ensayos, entre otros.
El método llamado “Proyecto” es un componente integral de
trabajo, que supone un análisis de un tópico que vale la pena estudiarse, y
está enfocado a realizar un esfuerzo investigativo de la información global y del
establecimiento de relaciones entre los hechos, conceptos y procedimientos,
para encontrar respuestas y aprender del mismo tópico.
- Primera Fase. Periodo dedicado de discusión en la
selección y la definición del tópico (concepto o situación) que será
investigado, así como, se establece la
propuesta de preguntas que se intentarán contestar o bien, para dar solución a través de la
investigación.
- Segunda Fase. Se planifican las actividades y el
tiempo necesario para el desarrollo de éstas. Investigación directa. Incluye
viajes, investigar sitios, objetos, eventos, documentos, evidencias, etc.
Corresponde al corazón del trabajo del “Proyecto”. Para finalizar esta fase, se
formulan las conclusiones con base en la investigación realizada, cuidando los
detalles de cada hallazgo encontrado, y que den soluciones a las cuestiones
planteadas.
- Tercera Fase. La realización del informe sobre
los resultados, de manera concreta, en forma de exposición, charla, documento
monográfico, mural, maqueta, etc.
Se pretende así, conformar una comunidad centrada en el aprendizaje
con la creación de una nueva actitud frente al conocimiento, manteniendo el
interés y motivación con capacidad emprendedora. * B i e n v e n i d o * |
publicado a la(s) 25 abr 2012, 10:18 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 25 abr 2012, 10:24
]
publicado a la(s) 25 abr 2012, 10:00 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 25 abr 2012, 10:26
]
La deshumanización de la Enfermera |
publicado a la(s) 25 abr 2012, 9:51 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 25 abr 2012, 10:27
]
Comunicación y Participación Enf-Pac.
|
publicado a la(s) 12 abr 2012, 9:03 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 25 abr 2012, 10:23
]
publicado a la(s) 10 abr 2012, 5:36 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 12 abr 2012, 9:57
]
Rol Social de la Enfermera
|
publicado a la(s) 10 abr 2012, 5:34 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 12 abr 2012, 9:56
]
Intervención de Enfermería
|
publicado a la(s) 10 abr 2012, 5:31 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 12 abr 2012, 9:55
]
Asertividad en la Enfermera
|
publicado a la(s) 10 abr 2012, 5:26 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 12 abr 2012, 9:54
]
Enfermería. Pacientes con Dolor
|
publicado a la(s) 2 nov 2011, 10:08 por Víctor H Loo A
publicado a la(s) 1 nov 2011, 9:48 por Víctor H Loo A
[
actualizado el 1 nov 2011, 9:49
]
El Buen Morir en el Paciente Geriátrico
|
|