Anatomía

    Unidad de aprendizajeAnatomía

    Propósito de la Unidad de Aprendizaje: Analiza las características anatómicas de cada uno de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano a partir de su organización morfológica.

    Contenidos:

    I.-   Generalidades morfológica y Sistema Músculo Esquelético.
    II.-  Sistema Cardiovascular y Respiratorio.
    III.- Sistema Neuroendócrino.
    IV.- Aparato Digestivo. 
    V.-  Sistema Genitourinario.

Encuadre del curso.

UNIDAD TEMÁTICA I: Generalidades morfológicas y sistema músculo esquelético.

1.1.1 Concepto y ramas de la Anatomía.

(1) 1.1.2 Embriología (1a a 8a semana de desarrollo).

1.1.4 Planimetría y líneas corporales.

1.2.1 Tipos de huesos y osificación.
1.2.2 Esqueleto axial y apendicular.

(4) 1.2.3 Articulaciones: concepto y clasificación.

(5) 1.2.4 Sistema muscular: clasificación y propiedades del tejido muscular.
1.2 5 Grupos musculares y función general.

    Práctica 1. Identificación de estructuras de los sistemas óseo, articular y muscular. Guía de práctica. 


UNIDAD TEMÁTICA II: Sistema Cardiovascular y Respiratorio.

2.1.1 Componentes del sistema cardiovascular.
2.1.2 Configuración interna y externa del corazón.

2.1.4 Principales arterias y venas.
2.1.5 Ciclo cardíaco.

(1) 2.2 La Sangre.
2.2.1 Características y valores normales de elementos formes.
2.2.2 Componentes del plasma.


2.4.1 Vías aéreas superiores.
2.4.2 Vías aéreas inferiores.

    Práctica 2. Identificación de estructuras de los sistemas cardiovascular y respiratorio. Guía de práctica. 



UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Sistema neuroendócrino.

3.1.1 Origen embrionario del sistema nervioso.
3.1.2 Células del tejido nervioso.
3.1.2.1 Neuronas y células gliales.

3.1.3.1 Sistema nervioso central.
3.1.3.2 Sistema nervioso periférico.

3.2.1 Anatomía del ojo.
3.2.2 Anatomía del oído.
3.2.3 Piel (tacto) y anexos.
3.2.4 Lengua (Gusto).

(7) 3.3 Sistema endócrino
3.3.1 Concepto y clasificación de glándula, hormona y órgano blanco.
3.3.2 Anatomía y hormonas de: Hipófisis, Tiroides, Paratiroides, Timo, Suprerrenales, Páncres endócrino, Gónadas.

(1) 3.3.3 Hormonas especiales: Melatonina, gonadotropina coriónica humana y péptido natriurético auricular.

    Práctica 3. Identificación de estructuras de los sistemas nervioso y endocrino. Guía de práctica.


UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Sistema digestivo.

4.1.1 Boca y su contenido.
4.1.2 Faringe y esófago.
4.1.3 Estómago.
4.1.4 Intestino delgado e intestino grueso.

4.2.1 Glándulas salivales.
4.2.2 Hígado, vías biliares y circulación porta-hepática.
4.2.3 Páncreas exocrino.
4.3 Peritoneo.

    Práctica 4Identificación de estructuras del sistema digestivo. Guía de práctica.

UNIDAD DE APRENDIZAJE V: Sistema genitourinario.

(4) 5.1 Sistema renal.
5.1.1 Componentes del sistema renal.
5.1.2 Estructura macroscópica de los riñones.
5.1.3 Estructura microscópica (nefrona).

5.3 Vejiga.
5.4 Uretra.

5.5.1 Genitales externos (vulva).
5.5 2 Genitales internos: Ovarios, Trompas uterinas, Útero, Vagina.

5.6.1 Genitales externos.
5.62 Genitales internos.

    Práctica 5Identificación de estructuras de los sistemas urinario y reproductor. Guía de práctica.









Bibliografía:

  1. Herrera. Anatomía integral. 1a ed. 2008. Editorial Trillas. 1168 p.
  2. Lippert. Anatomía con orientación clínica para estudiantes. 2010. Editorial Marbán. España. pags. 820.
  3. Moore. Anatomía con orientación clínica. 6a ed. 2010. Editorial Lippincott. España. 1164 p.
  4. Pró E. A. Anatomía clínica. 1a ed. 2012. Editorial Médica Panamericana. Argentina. 1026 p.
  5. Testut / Latarjet. Anatomía. 1a ed. 2007. Editorial Masson. España. 792 p.
 

Subpáginas (22): Ver todo
Comments